El clásico del cine estrenado en 1993 capta todo lo mejor de la obra literaria que adapta

Guion original de Jurassic Park - TodoAcción

Es muy probable que casi todo el mundo haya visto al menos una película perteneciente a la excelente obra cinematográfica del director Steven Spielberg. Y es muy posible que esta película sea, en concreto, Jurassic Park.

El éxito y popularidad de esta cinta la convirtió en la más taquillera de la historia en el año en que se estrenó (1993) y llevó a la creación de cinco secuelas.

Como ya dije en un post anterior, esta es una de mis películas favoritas y, personalmente, la que más me gusta dentro de la filmografía de Spielberg.

Lo que quizás no tanta gente sepa es que este film se basa en una novela con el mismo título publicada tres años antes por Michael Crichton.

Este libro captó el interés de Spielberg antes incluso de su publicación. Crichton estuvo involucrado en la creación de la película; por ejemplo, siendo responsable de los primeros bocetos del guion.

Novela y película comparten premisa: un relato con moraleja sobre los riesgos de la ingeniería genética y, en general, cualquier innovación científica. Un parque zoológico que alberga dinosaurios clonados colapsa por multitud de factores imprevistos.

Así se ilustra el concepto matemático de la teoría del caos, según la cual pequeños detalles pueden acarrear enormes consecuencias.

Nunca se pueden conocer todas las variables, de modo que no es posible predecir con exactitud cuáles serán los resultados.

Ambas obras se diferencian en la ejecución de esa premisa. Veamos estas diferencias en diferentes apartados.

Inicio: detallado o directo

La novela empieza explicando con mucho detalle los antecedentes de la historia. Esta está ambientada en un siglo XX alternativo en el que la ingeniería genética ha avanzado extremadamente rápido, aparentemente, más que en nuestro mundo.

Se ahonda mucho en el origen de InGen. Esta empresa logra clonar dinosaurios a partir de ADN encontrado en resina de árbol fosilizada o ámbar.

Los animales recreados son llevados a un parque temático llamado Jurassic Park, en una isla perteneciente a Costa Rica.

En el libro y la película, un trabajador del parque muere a manos de un Velociraptor. Esto genera preocupación en torno a la seguridad del lugar.

El fundador de InGen, John Hammond, contacta con dos paleontólogos, Allan Grant y Ellie Sattler, y el matemático Ian Malcolm, para que den el visto bueno el parque.

El comienzo incluye una familia cuya hija, durante sus vacaciones en una playa costarricense, muy cerca de Jurassic Park, es atacada por unos reptiles desconocidos.

Al principio se sospecha que puede ser una especie no identificada de lagarto. Pero al final se concluye que se trata de un dinosaurio llamado Procompsognathus.

Procompsognathus Jurassic Park - TodoAcción

El inicio de la película es mucho más rápido. Las explicaciones sobre el origen de InGen y la sub-trama con los Procompsognathus quedan suprimidos (si bien esta última parece haber inspirado la primera escena de su secuela, The Lost World: Jurassic Park).

Se pasa directamente al episodio con el Velociraptor. Poco después Hammond ya contacta con Grant y Sattler.

Es comprensible que la película empiece de un modo mucho más ágil y directo. Lo contrario hubiera conllevado una cinta mucho más larga y, además, podría haber desviado el interés del espectador.

Misma trama, diferentes sub-tramas

Como se ha dicho anteriormente, la historia es a grandes rasgos la misma en el libro y la película. Pero en esta última hay sub-tramas en las que se profundiza menos.

Tal vez la más relevante sea la de Lewis Dodgson, un genetista que, usando a un empleado del parque, Dennis Nedry, como infiltrado, pretende robar embriones de dinosaurio y dárselos a Biosyn, empresa competidora de InGen.

Dodgson está muy desarrollado en la novela, mientras que en el film apenas aparece. En general, en la cinta esta sub-trama aparece menos y se explica peor. Por ello considero que este es un aspecto en el que el libro es mejor que la película.

Unos personajes principales bien desarrollados

Los protagonistas se caracterizan de manera distinta en el libro y el film. En primer lugar, John Hammond en el libro responde al estereotipo del viejo gruñón y se presenta como alguien ambicioso, despiadado y más bien antipático y huraño.

Solo piensa en el beneficio económico que Jurassic Park le puede aportar. En cambio, en la película, Hammond, interpretado a la perfección por Richard Attenborough, es mucho más alegre y carismático.

En lugar de pensar solo en ganancias, se muestra apasionado por ofrecer el parque como algo que todo el mundo pueda disfrutar.

El Hammond de la novela muere a manos de unos Procompsognathus. Dado que en esta historia el anciano ejerce un papel más bien de antagonista, casi villanesco, es comprensible que se le diera este final.

Por contraste, en la película Hammond sobrevive, pero con la decepción de que el parque haya fracasado y, presumiblemente, con sentimiento de culpa por toda la destrucción y las muertes que ha ocasionado.

Eso es lo que sugiere la brillante actuación de Attenborough. Sin decir una sola palabra, tan solo con una expresión facial, es capaz de transmitir esos sentimientos. El Hammond del film es más agradable, complejo y tridimensional.

Por eso desarrolla un arco de personaje en el que se da cuenta de sus errores. Por estos motivos, personalmente prefiero a John Hammond en la película.

Richard Attemborough como John Hammond Jurassic Park - TodoAcción

Allan Grant es otro personaje representado de forma distinta en ambos medios. Quizás uno de los factores clave es que en el film, a diferencia del libro, en la película a Grant le desagradan los niños.

Pero el paleontólogo empieza a compaginar con los nietos de Hammond, Lex y Tim. Les protege de los peligros de Jurassic Park y crea un vínculo casi paternal para con ellos.

Por tanto estamos, de nuevo, ante un arco de personaje que, en mi opinión, se desarrolla de manera más fuerte que en la novela.

Personajes secundarios: mejores en la novela

Hay personajes secundarios como Donald Gennaro, Ray Arnold o el ya mencionado Lewis Dodgson, cuyo trasfondo está mejor desarrollado en la novela. Eso se permite por el formato escrito y la presencia de un narrador.

Pese a ello, me atrevería a decir que los protagonistas están mejor representados en el film, tal y como acabo de exponer con los ejemplos de John Hammond y Alan Grant.

Fieras prehistóricas en el mundo moderno

En el libro, ya antes de que los protagonistas lleguen a la isla, el lector ya se encuentra con los dinosaurios a través de los Procompsognathus.

Pero en el film esto no ocurre. Al principio se ve un Velociraptor, pero solo en un plano detalle de su ojo y por unos instantes, lo cual hace mantener la intriga.

No es hasta que los personajes llegan a Jurassic Park cuando vemos a estas criaturas claramente: una manada de Brachiosaurus y Parasaurolophus, en una escena magistralmente ejecutada gracias a la combinación de planos y banda sonora.

Esto aumenta la sensación de sorpresa y maravilla al encontrarnos con estos seres.

Dinosaurios Jurassic Park - TodoAcción

En el resto de la cinta los dinosaurios aparecen de forma menos frecuente y constante que en el libro. Ello contribuye a que sus apariciones sean mucho más espectaculares.

Dos finales muy distintos

La novela finaliza con los protagonistas escapando y la isla siendo bombardeada y destruida.

La cinta termina de un modo mucho más emocionante y satisfactorio, con los personajes huyendo de la isla en medio de un combate visualmente apasionante entre un Tyrannosaurus y unos Velociraptor.

Por tanto, a la hora de hablar del final me quedo también con la versión cinematográfica.

Tyrannosaurus Jurassic Park - TodoAcción

Conclusión

El libro y la película de Jurassic Park empiezan de manera igual de sólida, el primero de forma detallada y bien explicada y la segunda de manera más breve y llevadera.

La trama, a grandes rasgos, se desarrolla igual de bien en ambas, si bien hay sub-tramas que en la novela se tratan mejor.

Los personajes secundarios son más complejos en el libro. Pero los protagonistas presentan arcos más satisfactorios.

La película hace mejor uso de los dinosaurios. Por último, el final del film es más satisfactorio.

En conclusión, la película me gusta más que la obra literaria y además capta todo lo mejor de la novela en la que esta basada.

Pero también hay que dar crédito al libro por plantear una idea tan original en el género de la ciencia ficción y sobre todo porque, de no ser por este, la fantástica película Jurassic Park nunca hubiese visto la luz.


Todo acción, blog de cine de acción y entretenimiento:

Gracias por visitar con nosotros Jurassic Park. Llegados a este punto, el turno es para ti.

¿Has visto la película Jurassic Park? ¿Has leído la novela? ¿Qué es lo que te gusta de cada uno? ¡En TodoAcción estaremos encantados de escuchar tu opinión!

¡No te pierdas nuestros próximos artículos! Prueba con estos que ya están publicados:

Mis 10 películas favoritas

Películas de Harry Potter: de peor a mejor

Alpha, una apasionante aventura prehistórica

El Imperio Otomano vuelve a la vida

YouTube: 8 canales sobre cine que te fascinarán

¡Nos vemos pronto!