Por qué estas son las escenas que más me gustan en la historia del cine

El cine nos brinda momentos inolvidables que quedan grabados en nuestra memoria. Todos preferimos unas películas sobre otras y algunos acabamos decidiendo cuáles son nuestras favoritas. Entre las películas que más nos gustan, hay escenas que destacan por su impacto emocional, su innovación visual o su significado profundo. A cualquier cinéfilo le vendrán a la mente escenas concretas para quien guardan especial significado.
Por este motivo, en esta ocasión quiero compartir mis 10 escenas favoritas de películas, las que han logrado conmoverme, sorprenderme o inspirarme, y por ello se han vuelto íconos en mi recorrido cinematográfico.
Sin más preámbulos, comencemos esta lista en la que escalaremos poco a poco hacia las escenas que más me gustan.
10. Primera de las escenas de Hans Landa (Malditos Bastardos)
Con un lenguaje visual muy inspirado en las películas clásicas del Oeste, este oficial ficticio de las SS se nos construye de manera magistral. No es el típico villano bruto, sino calmado, carismático, elegante, sonriente y refinado, hasta el punto de que casi incluso resulta simpático.
La tensión se incrementa exponencialmente. Hasta que el oficial ordena a sus hombres acabar con los judíos que el granjero estaba escondiendo. Una escena en la que Landa hace gala de su sadismo, al regodearse en una visita cuyo violento final conoce de sobra.
9. El vuelo en helicóptero (El Dictador)
En mi opinión, esta es la escena mejor escrita de esta comedia protagonizada por Sacha Baron Cohen. Mientras que el resto de la cinta utiliza un humor muy crudo, directo y literal, aquí el humor es un pelín más sutil y se basa enteramente en la idea del malentendido.
Los protagonistas hablan en árabe (o algo que parece árabe) y las otras dos personas que van con ellos no les entienden casi nada. Solo se quedan con algunas palabras clave, onomatopeyas y elementos visuales sacados de contexto, dando lugar a un desenlace tronchante.
8. El baile (Pulp Fiction)
Este se ha convertido en un momento icónico que ejemplifica el estilo característico de Quentin Tarantino. Combina frescura, influencia cultural y narrativa con un toque visual.
Con John Travolta y Uma Thurman participando en un memorable concurso de giros en Jackrabbit Slim’s, la escena captura la fusión de estética retro, desarrollo de personajes y cultura pop de la película. Se convierte así en un ejemplo destacado de cómo un momento sencillo pero con estilo puede dejar una huella imborrable en el público y en la historia del cine.
7. Normandía (Salvar al Soldado Ryan): escenas que definen películas
Hay algo curioso sobre esta escena. Desde un punto de vista puramente narrativo, se podría omitir por completo del film, ya que no afecta a la trama del rescate del soldado Ryan.
Pero desde una perspectiva temática, resulta imprescindible para transmitir la crudeza de la guerra. También para mostrar cuál va a ser el tono del film y a qué se tendrán que enfrentar los protagonistas. Por no mencionar la excelente recreación del desembarco de Normandía.
6. La batalla de Stirling (Braveheart)
De esta escena hay que mencionar, en primer lugar, los elementos visuales: cómo se refleja la vulnerabilidad original de los escoceses, o el imponente ejército inglés. También el apasionado e icónico discurso de William Wallace. Todo ello acompañado de la magnífica banda sonora de Jamer Horner, que refuerza y añade dramatismo a cada plano.
5. La aparición del Tyrannosaurus (Jurassic Park)
El debut de la protagonista indiscutible de este clásico de Spielberg se merece estar en esta lista por ser el punto de inflexión de este film. Jurassic Park se puede dividir en dos partes totalmente distintas en cuanto a tono.
La primera mitad nos transmite la maravilla que los personajes sienten al ver dinosaurios devueltos a la vida. La aparición del Rex da paso al segundo bloque. En él los personajes se dan cuenta del peligro que supone la existencia de bestias prehistóricas. Una obra maestra repleta de acción, horror y suspense.
4. Primera de las escenas del Joker (El Caballero Oscuro)
El inicio de la película construye de maravilla a su villano. Un personaje caótico, sin objetivos. O con propósitos muy confusos, difíciles de desentrañar.
Ello sin usar apenas palabras. El enemigo de Batman se nos presenta principalmente mediante imagen y sonido, que transmiten información a raudales.
3. El bautizo (El Padrino): escenas que definen personajes
El clímax de esta película supone la culminación del arco de Michael Corleone y su conversión en Padrino. Lo hace a través del contraste entre dos escenas contrapuestas, pero con una misma música siniestra que da fe de lo retorcido de la situación.
Por un lado, la sacralidad y halo de moralidad del bautizo. Por otro, en yuxtaposición, los horrores cometidos por orden de Michael. Una forma genial de mostrar el cinismo y la hipocresía de nuestro protagonista.
2. La aparición de Mufasa (El Rey León)
Aquí se condensa el profundo mensaje de esta cinta animada: no huir del pasado y cumplir con tus responsabilidades. Lo hace mediante esta montaña rusa de grandiosidad y misticismo.
El espíritu del padre de Simba se ve primero como una nube difusa. Pero va adquiriendo una forma cada vez más nítida, hasta recuperar el majestuoso aspecto que tenía en vida.
Esto bien podría simbolizar cómo el protagonista va rememorando su pasado y acaba aceptando su rol como rey. Al impacto emocional de esta escena contribuye también, de forma imprescindible, la impecable composición This Land de Hans Zimmer.
1. La caída de Sauron (El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey)
Cómo no, mi escena favorita de la historia del cine viene de mi saga favorita de la historia del cine. La mayoría de fans de El Señor de los Anillos probablemente escogería como escena preferida la carga de los Rohirrim, y con razón. Pero personalmente prefiero esta escena.
La he elegido porque supone el clímax de esta historia inmensa, que abarca tres películas y más de nueve horas de metraje. La recompensa a todas las penurias sufridas por los protagonistas.
Una escena triunfal, visualmente impresionante, como el resto de la trilogía. Desde un punto de vista musical, el tenebroso tema de Mordor se escucha, por primera y última vez, en un tono más optimista, representando el fin de la Tierra Negra. Por estos motivos, la derrota de Sauron se lleva la medalla de oro en este top.
Todo acción, blog de cine de acción y entretenimiento:
Llegados a este punto, el turno es para ti.
¿Estás de acuerdo con esta lista?
¿Cuáles son tus escenas favoritas de películas?
¡En Todo Acción estaremos encantados de escuchar tu opinión!
¡No te pierdas nuestros próximos artículos! Prueba con estos que ya están publicados:
Películas de Harry Potter: de peor a mejor
Alpha, una apasionante aventura prehistórica
YouTube: 8 canales sobre cine que te fascinarán
Jurassic Park: libro original y película que inspiró
The Lost World, una fascinante joya de acción y aventura
Películas históricas que fascinarán a cualquier cinéfilo
¡Nos vemos pronto!